

Valparaíso / Chile (1986)
Psicóloga de profesión, trabajo desde hace años ligada a la educación popular y formas de enseñanza y aprendizaje no formales, particularmente dentro del ámbito de la fotografía y las artes gráficas. He ofrecido talleres ligados a distintas disciplinas y oficios del arte gráfico, en contextos autogestivos, colaborativos y en red con instituciones de formación educativa en distintos niveles, así como también en Centros Comunitarios, Centros Culturales y en Centros privados de libertad, tanto en distintas regiones de Chile como en Argentina y Colombia.
Durante los últimos años, destaco mi participación como tallerista en Taller de Fotolibros (FONDART-Centex, 2021-2022-2023) y en dos instancias que unen el archivo y otras técnicas: Festival Internacional de Fotografía de Valdivia (2022), y Taller Bitácoras de memorias del exilio, en el Centro Cultural de España (2023).
La fotografía se ha transformado en una herramienta de trabajo y expresión que ha logrado complementar y otorgar mayor sentido al ámbito profesional en que me especialicé en Chile, a través del Magíster de Psicología Social de la Universidad de Valparaíso. He cursado distintos procesos a partir de Seminarios, Talleres y Cursos propuestos desde espacios ubicados en Chile, Argentina y España. Destaco la participación en el curso de Posgrado "Programa de Actualización en Ciencias Sociales y Fotografía" de la Universidad de Buenos Aires, y el curso anual “Archivo y activaciones”, dirigido por Romina Resuche en la plataforma Proyecto Imaginario, Argentina.
Formo parte del Colectivo de fotografía documental Migrar Photo (Chile), surgido el año 2014 y con quienes hemos participados de múltiples instancias de registro, exposición y gestión en torno a la fotografía.
Individualmente, mi trabajo fotográfico documental y experimental ha sido parte de distintas convocatorias, publicaciones y exhibiciones, en Chile, América y Europa.
El año 2016 comienza mi proyecto "Encianotipia" con el que trabajo a partir de la técnica de la Cianotipia en distintos objetos fotográficos y talleres ligados a la memoria, los derechos humanos.
Durante el año 2020 inicio mi trabajo creativo en la Microeditorial de publicaciones gráficas Cerro Press en Valparaíso. Últimamente hemos participado de las principales instancias de encuentro y difusión de publicaciones y arte gráfico en Santiago, Lima, Buenos Aires y Bogotá.



